Ir al Inicio

Buscar en CPO

Translate

2026 Volkswagen T-Roc

Volkswagen T-Roc 2025: motor 1.5 eTSI híbrido 48V, eficiente y potente. Descubre innovación, diseño y rendimiento con estilo SUV compacto.

2026 Volkswagen T-Rocr

El T-Roc presume de un motor que juega a ser eficiente y potente al mismo tiempo, un interior tan premium que te hace olvidar que es un SUV compacto, y un exterior que luce como si hubiera pasado más tiempo en el gimnasio que en el túnel de viento… y eso, curiosamente, es algo muy bueno.

EL PODER DE UNA NUEVA ERA

El nuevo Volkswagen T-Roc no es simplemente otro lanzamiento: es la puerta de entrada a una nueva era para la marca. Con sus motorizaciones electrificadas, el SUV redefine la forma en que entendemos el equilibrio entre eficiencia y emoción. Desde el primer arranque, el 1.5 eTSI mild-hybrid con tecnología de 48V demuestra que el futuro de la movilidad no tiene por qué renunciar al carácter. Su capacidad de alternar entre potencia y ahorro lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan dinamismo sin culpas.

La verdadera magia ocurre cuando el conductor descubre cómo el motor se adapta a cada instante. La gestión activa de cilindros ACTplus, el turbo de geometría variable y el sistema de recuperación de energía convierten cada kilómetro en una muestra de ingeniería precisa. No es solo tecnología; es la promesa de una conducción más inteligente, ágil y responsable. Con este tren motriz, Volkswagen envía un mensaje claro: la revolución del movimiento comienza aquí.

UN INTERIOR QUE TE ENVUELVE

Al abrir la puerta del nuevo T-Roc, el mundo exterior desaparece. Lo que encuentras es un habitáculo diseñado para emocionar a los sentidos. Materiales suaves al tacto, superficies textiles acolchadas y una iluminación ambiental envolvente crean un espacio que va mucho más allá de lo funcional. Aquí, cada detalle está pensado para recordarte que estás entrando en un lugar especial, casi como si Volkswagen hubiera querido llevar la experiencia de un SUV premium a un formato compacto.

La tecnología se convierte en una extensión natural del entorno. El Digital Cockpit Pro, las pantallas táctiles de hasta 12,9 pulgadas y el Head-Up Display proyectado en el parabrisas transforman la conducción en una experiencia futurista. Incluso los más exigentes encontrarán placer en la opción de asientos ergoActive con función de masaje. El interior del T-Roc no solo está diseñado para moverte de un punto a otro: está creado para que disfrutes cada segundo del trayecto.

DISEÑO EXTERIOR QUE IMPONE

El exterior del nuevo T-Roc es una declaración de intenciones. Su presencia robusta y atlética lo convierte en un SUV que no necesita levantar la voz para ser notado. Desde la emblemática franja cromada tipo “hockey stick” hasta las llantas de hasta 20 pulgadas, cada trazo transmite fuerza y confianza. El frontal renovado, con capó esculpido y líneas definidas, refleja la evolución estética de Volkswagen hacia una identidad más poderosa y moderna.

La iluminación es otro de sus puntos clave. Con faros LED de serie y los opcionales IQ.LIGHT Matrix LED, el T-Roc no solo ilumina el camino, sino que lo hace con un estilo inconfundible. El logotipo retroiluminado y la barra de luz delantera y trasera aportan un aire tecnológico y futurista, reforzando su carácter. Este diseño no busca ser discreto; busca ser inolvidable. Es la promesa de que cada viaje será acompañado por una estética que deja huella.

UN ICONO QUE MARCA EL FUTURO

El nuevo Volkswagen T-Roc no es solo un SUV, es una invitación a vivir el futuro desde hoy. Combina mecánicas electrificadas, un interior cargado de innovación y un diseño exterior que roba miradas en cada esquina. Cada detalle está concebido para responder a una expectativa clara: redefinir lo que significa conducir un Volkswagen en el siglo XXI. Y lo logra con una contundencia que mezcla racionalidad alemana y emoción pura.

Este lanzamiento es uno de los más esperados porque no se limita a sumar un modelo más al catálogo: abre un capítulo completamente nuevo en la historia de la marca. Con el T-Roc, Volkswagen marca el inicio de una era en la que la tecnología, la emoción y la sostenibilidad se unen para ofrecer una experiencia única. No es solo un coche. Es el SUV que cambiará la forma en que sientes la carretera.

2026 Volkswagen T-Rocr

CALIDAD Y ACABADOS SUPERIORES

El nuevo Volkswagen T-Roc redefine su habitáculo con un salto notable en materiales y acabados, alcanzando estándares similares a los de SUVs más grandes como Tiguan y Tayron. El panel frontal ahora incorpora una superficie textil acolchada que no solo eleva la percepción visual, sino que también aporta una atmósfera tipo lounge, suave al tacto y libre de reflejos en el parabrisas. Se eliminan ornamentos innecesarios para ofrecer un diseño limpio, resaltando los detalles iluminados en cuero sintético perforado.

La filosofía minimalista se refleja en la armonía de líneas horizontales y en la integración de los controles. Cada elemento transmite calidad tangible, desde las molduras con lacado metálico hasta la retroiluminación ambiental configurable. Además, la consola central incluye espacios de almacenamiento prácticos y bien pensados. La ergonomía juega un papel clave: todo está colocado al alcance natural del conductor, confirmando que este interior ha sido diseñado con el usuario como prioridad.

ESPACIO Y CONFORT

Gracias al incremento en las dimensiones exteriores, el interior del T-Roc ofrece ahora más espacio para pasajeros y equipaje. Incluso con ocupantes altos en los asientos delanteros, la fila trasera garantiza comodidad para personas de similar estatura, reforzando su carácter familiar. El volumen del maletero asciende a 475 litros, lo que amplía la capacidad para viajes largos sin comprometer el confort de los pasajeros.

En cuanto a asientos, la versión superior Style introduce por primera vez en el modelo la opción de un ergoActive con ajuste eléctrico en 14 vías y función de masaje. Esta característica, heredada de segmentos superiores, convierte al T-Roc en un SUV compacto con comodidades propias de un coche premium. La sensación de habitabilidad se complementa con apoyabrazos bien integrados, amplios espacios portaobjetos y un diseño pensado para viajes de larga distancia con cinco ocupantes.

2026 Volkswagen T-Rocr

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y CONTROL

El T-Roc da un paso adelante en conectividad con la incorporación del Digital Cockpit Pro de 10 pulgadas, acompañado por pantallas táctiles de 10,4 o 12,9 pulgadas según la versión. Estas interfaces, alineadas en un mismo plano visual, proporcionan una experiencia de manejo clara y moderna. El sistema operativo se basa en el nuevo MIB4, más rápido y personalizable, que organiza su interfaz en barras superior, central y inferior para facilitar el acceso inmediato a las funciones.

Por primera vez, el T-Roc incluye un Head-Up Display proyectado en el parabrisas, permitiendo al conductor visualizar información clave sin apartar la vista de la carretera. Además, integra el asistente de voz IDA con soporte para ChatGPT, lo que abre la puerta a una interacción más natural con el vehículo. Esta combinación tecnológica coloca al interior del T-Roc en la vanguardia del segmento, con funciones adaptadas a las exigencias digitales actuales.

DETALLES INNOVADORES Y PERSONALIZACIÓN

Uno de los aspectos más llamativos es la nueva unidad de control de la experiencia de conducción, un mando retroiluminado que gestiona perfiles de manejo, volumen e incluso atmósferas de iluminación y sonido. Dependiendo del equipamiento, estas configuraciones se sincronizan con el sistema de audio premium Harman Kardon y la iluminación ambiental multicolor, creando entornos como Lounge, Energetic o Joy.

El habitáculo también sorprende con detalles creativos. La bandeja de carga inalámbrica para smartphones incluye conductos de ventilación que los mantienen fríos durante la carga, decorados con pequeños guiños visuales en forma de “Easter eggs” como tazas de café o pretzels. Junto a esto, el rediseño de los tiradores de las puertas, ahora integrados en los reposabrazos, aporta ergonomía y estilo. Todo confirma que el interior del T-Roc ha sido concebido no solo para la comodidad, sino también para transmitir personalidad y exclusividad.

TECNOLOGÍA HÍBRIDA DE ACCESO

El nuevo Volkswagen T-Roc arranca su propuesta mecánica con un motor 1.5 eTSI mild-hybrid de 48V, que entrega 85 kW (116 CV). Esta unidad se combina con una transmisión automática DSG de 7 velocidades, garantizando una gestión fluida de la potencia. El sistema integra un alternador-arrancador por correa que no solo actúa como generador, sino también como apoyo eléctrico en momentos de mayor demanda de par motor.

Gracias a esta arquitectura híbrida ligera, el T-Roc puede desconectar por completo el motor térmico en fases de inercia, permitiendo un modo de conducción “a vela” que mejora la eficiencia. Además, el sistema de 48V recupera energía durante las frenadas, alimentando una batería compacta de ion-litio que asiste en aceleraciones y reduce el consumo en aproximadamente medio litro cada 100 km. Se trata de un esquema pensado para equilibrar rendimiento y sostenibilidad en la conducción diaria.

VERSIÓN DE MAYOR RENDIMIENTO

Para quienes buscan un extra de dinamismo, el T-Roc incorpora un 1.5 eTSI de 150 CV (110 kW), igualmente soportado por el sistema de 48V y gestionado por la caja DSG de 7 relaciones. Esta configuración eleva el par máximo hasta los 250 Nm, ofreciendo aceleraciones más contundentes y mayor capacidad en adelantamientos.

La clave de esta motorización reside en la evolución del bloque TSI evo2, que integra un turbo de geometría variable, pistones refrigerados y revestimientos de baja fricción. A esto se suma la tecnología ACTplus, capaz de desactivar dos cilindros en condiciones de baja carga, operando casi sin que el conductor lo perciba. El resultado es una mecánica capaz de combinar agilidad deportiva con eficiencia de combustible.

INNOVACIONES MECÁNICAS CLAVE

El 1.5 TSI evo2 del nuevo T-Roc está diseñado bajo el ciclo Miller, que optimiza la combustión adelantando el cierre de las válvulas de admisión. Unido al turbo VTG, este proceso mejora la eficiencia térmica y asegura una entrega de potencia progresiva y lineal en todo el rango de revoluciones. Se trata de una combinación técnica poco habitual en motores de gran volumen de producción, situando al T-Roc como referente en innovación.

Otros avances incluyen la inyección directa a 350 bar, que mejora la atomización del combustible, y el uso de camisas de cilindro con recubrimiento de plasma para reducir fricciones internas. El sistema de gestión electrónica coordina la transición entre el modo de 2 y 4 cilindros, así como la recuperación y distribución de la energía del sistema de 48V. Todo ello con el objetivo de ofrecer consumo reducido y menores emisiones sin sacrificar el carácter dinámico.

FUTURO DEL TREN MOTRIZ

El lanzamiento europeo del T-Roc contempla inicialmente versiones mild-hybrid con tracción delantera, pero la gama está prevista para expandirse. Volkswagen ya confirmó la llegada de variantes híbridas adicionales, junto con la disponibilidad de tracción total 4MOTION en combinación con el motor 2.0 TSI. Este propulsor, también electrificado como mild-hybrid, dará mayor versatilidad a quienes busquen un SUV compacto con capacidades fuera del asfalto.

El planteamiento estratégico de Volkswagen apunta a que el T-Roc sea una referencia en eficiencia, electrificación y versatilidad mecánica. Con seis sistemas de propulsión electrificados planificados y la posibilidad de evolucionar hacia versiones más potentes y sostenibles, el SUV se adapta a distintos estilos de conducción. Así, el tren motriz del T-Roc no solo es una solución presente, sino un adelanto del camino hacia la electrificación progresiva dentro del segmento.

IDENTIDAD VISUAL Y PRESENCIA

El nuevo Volkswagen T-Roc mantiene la esencia de su primera generación, pero ahora con un diseño más maduro y poderoso. Conserva elementos icónicos como la franja plateada que recorre del pilar A al pilar D, conocida como el “hockey stick”, y la musculosa línea de hombros sobre los pasos de rueda traseros. Estos detalles subrayan su carácter robusto, mientras que las proporciones actualizadas refuerzan la sensación de SUV atlético y seguro.

El frontal del vehículo presenta un diseño más expresivo y vinculado al lenguaje visual de modelos como el Tayron y el ID.7, sin perder autonomía estética. La superficie del capó ahora es más esculpida, con una parte central más baja y bordes laterales más altos, lo que enfatiza el dinamismo. Cada línea del diseño cumple una función, transmitiendo modernidad y precisión, lo que hace que el T-Roc sea reconocible de inmediato incluso en la distancia.

ILUMINACIÓN Y DETALLES FRONTALES

Uno de los grandes avances está en el apartado lumínico. El nuevo T-Roc integra faros LED de serie en todas sus versiones, mientras que los paquetes superiores incluyen LED Plus y los avanzados IQ.LIGHT Matrix LED. Estos últimos ofrecen funciones de iluminación adaptativa, con un logotipo de Volkswagen retroiluminado que potencia su carácter tecnológico y futurista. La tira de LED que cruza el frontal conecta visualmente los faros, acentuando la anchura del vehículo.

En la parte baja del frontal, el diseño incorpora una parrilla de ventilación más amplia, acompañada de deflectores de aire aerodinámicos. Estos elementos no solo aportan un aire más deportivo, sino que también contribuyen a la eficiencia del flujo de aire. El conjunto transmite confianza y modernidad, haciendo del T-Roc un modelo con un lenguaje visual que combina sofisticación y carácter aventurero.

PERFIL LATERAL Y PROPORCIONES

En su silueta lateral, el T-Roc exhibe una evolución clara hacia un aspecto más dinámico. El techo, con una caída ligeramente más coupé, aporta fluidez visual mientras que la icónica franja cromada en el marco del techo refuerza la identidad del modelo. Además, el vehículo ahora ofrece la posibilidad de colores de techo contrastantes, una característica que personaliza y acentúa su estilo juvenil y urbano.

Las llantas crecen hasta las 20 pulgadas, ofreciendo mayor impacto visual y reforzando la presencia deportiva del SUV. La línea de carácter, que nace en los faros delanteros y reaparece en las puertas traseras, otorga continuidad y robustez a los paneles laterales. Los guardabarros ensanchados y los faldones más marcados transmiten fuerza y estabilidad, elementos clave que posicionan al T-Roc como un SUV de aspecto atlético dentro del segmento compacto.

DISEÑO POSTERIOR Y AERODINÁMICA

La parte trasera del T-Roc ha sido completamente renovada, adoptando un estilo más coupé gracias al rediseño del portón y el alerón de techo extendido. Los grupos ópticos traseros ahora presentan un diseño en 3D LED, unidos por una barra de luz horizontal que incluye un logotipo de Volkswagen iluminado en rojo en las versiones superiores. Este recurso visual refuerza la percepción de anchura y sofisticación.

El paragolpes incorpora un difusor aerodinámico que aporta mayor estabilidad y dinamismo. Además, se han trabajado múltiples detalles aerodinámicos en el conjunto del vehículo: desde los spoilers en los arcos de rueda hasta los deflectores traseros. Con un coeficiente aerodinámico de apenas 0,29, el nuevo T-Roc mejora en un 10% frente a su predecesor, confirmando que su diseño no solo es estético, sino también funcional en términos de eficiencia y rendimiento.

2026 Volkswagen T-Rocr